JORNADAS ONLINE GRATUITAS
COORDINA: SIU LIZASO
Con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes – Arg.
Curaduría y disgresión de la gestión
Estas jornadas constituirán una plataforma de trabajo reflexivo y colaborativo, a partir del campo de las artes visuales contemporáneas e incorporando conocimientos de la práctica curatorial, la gestión y comercialización de proyectos de arte y las aproximaciones sobre el mercado del arte regional.
Nos orientamos a un territorio amplio de aprendizaje donde podamos hacer un primer seguimiento y orientación de los proyectos artísticos que las personas participantes traigan o creen desde el pensamiento crítico y poético.
3, 4 y 5 de Marzo de 2022
MODALIDAD:
Gratuito con inscripción previa
Online
3 Encuentros en vivo vía meet + consultoría
CURSADO EN VIVO:
3 de marzo – 18 a 20h
4 de marzo – 18 a 20h
5 de marzo – 11 a 12.30h

¿Qué voy a aprender?
1° Módulo: Introducción a la curaduría
DIA 1: JUEVES 03 DE MARZO – 18h A 20h
Docente: Siu Lizaso
Presentación de los profesores, alumnos y curso en general. Indagar en la curaduría como posibilidad para construir narrativas en torno a territorios, pensamientos, ideas y poéticas.
2º Módulo: Nuevos Formatos (Arte digital- Difusión y comercialización)
DÍA 2 : VIERNES 4 DE MARZO 18h a 20h
Docente: Luis Cortés (México)
Experiencias para nuevos soportes en la exposición, innovación de la tecnología en las Artes Visuales y el coleccionismo digital. (NFT).
3° Módulo: Mercado de Arte
DÍA 3: SÁBADO 05 DE MARZO – 11h A 12:30h
Docente: Natalia Albanese
Tipos de mercado y circulación de los diferentes segmentos de clientes: ¿Qué es una feria de arte? ¿Para qué aplicar en ella? Principales ferias y mercados cercanos.
- Que tenemos que tener en cuenta para ponerle precio a una obra
Gestión y planificación de proyectos artististicos
Docente: Gisela Di Marco
- Planificación estratégica: misión, visión, objetivos y presupuesto de proyectos.
- Formación de públicos, audiencias, comunidades.
Esta propuesta es para vos si…
Sos profesional del campo de la gestión cultural, o tenés proyectos o interés en el arte, galerías, coleccionismo, curaduría y arte.
¿Para qué me sirve?
- Indagar en la curaduría como posibilidad para construir narrativas visuales en torno a territorios, pensamientos, ideas y poéticas.
- Profesionalizar las prácticas de curaduría, gestión y comercialización en artes visuales.
- Conocer las nociones sobre conformación del mercado del arte contemporáneo y la gestión de ferias de arte.
- Facilitar elementos conceptuales para la elaboración de estrategias de comunicación y comercialización en las distintas áreas de trabajo.
- Acercar herramientas para la inserción de artistas, gestores y galerías en el mercado del arte contemporáneo descentralizado.
- Reflexionar y debatir sobre el rol de los nuevos coleccionistas dentro del sistema del arte.
- Debatir sobre el futuro del coleccionismo y del mercado ante la crisis sanitaria por el COVID- 19.
Equipo docente
Siu Lizaso estudió Licenciatura en Pintura en la Universidad Nacional de Córdoba y realizó el Diplomado en Gestión Cultural de la Universidad Blas Pascal. Trabaja en proyectos vinculados con la gestión cultural desde 2012 tales como la coordinación del “Salón de Objetos y Escultura Patio Olmos” y el área de Artes Visuales en el Centro Cultural España-Córdoba. Paralelamente estuvo a cargo de curadurías y proyectos culturales independientes, como “Punto Rojo” (Circuito de Galerías en la Ciudad de Córdoba), “Gala”, (Revista digital de arte), entre otros.
Desde 2014 trabajó en la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba como Programadora de Artes visuales de las salas de exposición del Centro Cultural Cabildo pasando luego al rol de Coordinadora del sector de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura. Desde ese rol llevó adelante la coordinación general de la feria de galerías “Mercado de Arte Contemporáneo” y numerosos programas como “La Sala Que Habito” (proyecto que vincula el arte contemporáneo con el espacio público e institucional) y los Programas “Obrar” y “Estar”, ambos poniendo foco en la producción y formación de artistas visuales. Además de forma independiente realizó seguimientos y asesorías a proyectos artísticos.

Natalia Albanese Gisbert Docente, investigadora y gestora cultural. Forma parte del equipo de coordinación de ArteCO (Corrientes, Argentina). Curadora invitada para la sección latinoamericana en JustMad 2021 (Madrid). Colaboradora de ASGAPA (Asociación de Galerías de Paraguay). Es Lic. en Comunicación Social, se encuentra cursando el Doctorado de Artes de la UNC. Fue jurado de Becas de Formación 2017 del Fondo Nacional de las Artes, jurado de la Tienda de Arte (Santa Fe) y en convocatorias de la Municipalidad de Córdoba. Es docente de Gestión Cultural en 220 Cultura Contemporánea. Docente del taller Mercado de Artes del Mercosur en el Mercado de Industrias Creativas de Brasil (MICBR2018). Expositora: Mercado de Arte Contemporáneo, plataforma en formación desde los bordes en Montevideo en el marco de MicUy 2018. Como Directora General de Desarrollo y Cooperación Cultural de la Municipalidad de Córdoba; hasta 2019 tuvo a su cargo la coordinación de la Feria del Libro y desde su creación Mercado de Arte, entre otras iniciativas.

Luis Armando Cortés es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Guadalajara. Es Curador en jefe Galería Citymuseo, su trabajo se dirige a la innovación digital en el arte y la reactivación de territorios a través del arte y la cultura. Actualmente se enfoca en la investigación sobre arte y tecnología, es becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 2019-2021, México.