Una mirada con perspectiva de género sobre feminismo y diversidad
Jornadas online
COORDINA:
Pupina Plomer
13, 20 y 27 de Octubre
Sin miradas que reconozcan la diversidad humana no viviremos en un mundo verdaderamente democrático. Entender la realidad bajo el prisma de la perspectiva de género nos permite resignificar el conocimiento y construir un presente más justo e igualitario. ¿Cuál fue el origen del patriarcado? ¿En qué nos cambia cuestionarnos nuestros consumos culturales? ¿Cómo se vincula la salud integral con las reflexiones de género? ¿Es correcto hablar de «feminismos» en plural?
MODALIDAD:
A distancia . 3 semanas
Acredita 12 horas reloj
Encuentros en vivo vía meet + aula virtual
CURSADO EN VIVO:
Miércoles 18.30hs ARG / 17.30hs CH / 16.30hs PE
¿Qué voy a aprender?
El propósito de esta jornada es brindar una serie de herramientas que nos ayuden a pensar un presente bajo la mirada de la perspectiva de género, aproximándonos a debates y críticas a las formas tradicionales y hegemónicas de conocimiento. Para ello haremos un recorrido histórico por las luchas y reclamos feministas que nos traen al presente, analizaremos la realidad y debates culturales que se presentan hoy, y pondremos de manifiesto la necesidad de incorporar miradas desde la salud integral para construir un futuro igualitario.
Esta propuesta es para vos
Esta instancia formativa está pensada para aquellas personas que deseen hacer un primer acercamiento al feminismo y a la perspectiva de género, cualquiera sea el campo profesional en el que se desempeñen. No es necesario poseer conocimientos previos de la temática ya que se trata de una introducción a las preguntas más generales del feminismo actual.
¿Para qué me sirve?
- Reflexionar sobre la necesidad de repensar la realidad bajo una perspectiva de género.
- Conocer la existencia de diferentes corrientes, posturas y debates dentro del feminismo.
- Revisar la construcción histórica del patriarcado, y las diferentes formas de luchas feministas.
- Conocer el origen y cuestionar los estereotipos heteronormados de nuestros consumos culturales.
- Reconocer la importancia de tener una mirada integral de la salud.
- Comprender los debates feministas de la actualidad.
CERTIFICACIÓN
Este curso cuenta con Certificado personalizado avalado por Fundación Cultura Contemporánea, EnVivo Producciones, Escuela Italo- Argentina Dante Alighieri y Escuela Italo- Argentina Castel Franco.
CONOCÉ EL PROGRAMA COMPLETO
FUNDAMENTACIÓN
La aparición del movimiento feminista y sus consiguientes luchas históricas ha conseguido que, fundamentalmente en la actualidad, la sociedad tome conciencia de las desigualdades de género. Una de las tantas formas de poner en evidencia y superar estas asimetrías es mirando la realidad con perspectiva de género, es decir, visibilizando la diversidad y la construcción de categorías históricas que reflejan desigualdad. De esta forma, la perspectiva de género nos permite analizar cómo operan las representaciones sociales, los prejuicios y estereotipos en cada contexto histórico y social. Introducir esta nueva mirada nos ayudará a ampliar nuestras reflexiones, a abrir nuevas líneas de pensamiento, a cuestionarnos y revisar algunas cuestiones preestablecidas desde miradas androcéntricas, y a entender nuestro presente para justamente construir un futuro más justo e igualitario.
Módulo I: Historia del feminismo. ¿Cómo llegamos a hoy?
- ¿Qué es la perspectiva de género?
- Historia del patriarcado y del feminismo.
- Las olas feministas: sus luchas y conquistas.
Módulo II: Una mirada actual de los feminismos.
- Cultura machista y patriarcado en los consumos culturales actuales. ¿Cómo desarmar estereotipos?.
- La “heternormalidad” y las luchas feministas contemporáneas.
- ¿Feminismo o feminismos? Debates en tensión.
Módulo III: Educación sexual y salud integral.
- ¿Sexualidad o sexualidades ? Conceptos y definiciones.
- Salud sexual y la importancia de la perspectiva de género. Derechos sexuales y marco legal.
- Transversalidad de la educación sexual integral. Sexosofía.
EVALUACIÓN/ACREDITACIÓN
Al finalizar el cursado y a partir de la asistencia y la participación activa en los encuentros, los y las estudiantes reciben el certificado de acreditación.
EQUIPO DOCENTE
MINI BIOGRAFÍA DE CADA DOCENTE
Pupina Plomer
@pupinaplomer
Profesora de Historia, generadora de contenido para FiloNews, podcaster en “Viajero del tiempo” para Spotify, y divulgadora de temas históricos.
Paula Gimenez
@yofermina
Periodista especialista en género, “Sexipedia” en FiloNews, columnista de género en IP noticias.
María Eugenia Bazán Quiroga
@dra.bazanquiroga
Médica especialista en ginecología y obstetricia, sexóloga clínica, docente, y terapeuta sexual.
INVERSIÓN
Argentinos $4.000
Extranjeros USD 50
Medios de pago: Mercado pago, crédito, débito, transferencia, PAYPAL.
BENEFICIOS ESPECIALES
20% Comunidad ICC (ex estudiantes y docentes)
15% Instituciones aliadas
15% Personas de una misma organización
15% Personas de la misma familia