Sustantivos Abstractos: Distancia
CONVOCATORIA CERRADA
Primera Circular
APLICÁ AQUÍ
Sustantivos Abstractos es un Dossier Digital pensado desde el Instituto Cultura Contemporánea como un publicación de investigación y divulgación que procura constituir un lugar de reunión y difusión de los trabajos teóricos, reflexiones críticas y ensayos creativos acerca de instancias ligadas al arte, la educación, la cultura, la comunicación y los espectáculos.
Su principal objetivo es construir y sostener un espacio de producciones textuales de carácter creativo, que exprese y a la vez acompañe los trabajos en el sector, prestando atención a la diversidad de abordajes y la necesaria integración de diferentes tradiciones disciplinares. A su vez también sostiene el espíritu de ser un aporte cultural para nuestra Ciudad, que fomente una discusión cultural sobre su realidad, sus antecedentes y también su futuro.
Cada lanzamiento de Sustantivos Abstractos estará organizado en torno a un eje temático, definido para cada edición. La preparación del Dossier será encomendada a un Comité Editorial, que tendrá la tarea de seleccionar y corregir los textos inéditos a publicar. Este comité estará integrado por docentes del Instituto y por miembros de instituciones amigas. La convocatoria para la presentación de trabajos será abierta para aquellos que formen parte de la comunidad del Instituto. Es decir para aquellos que sean estudiantes de los cursos y seminarios dictados, egresados de los mismos, y docentes. Aquellos que sean seleccionados serán remunerados correspondientemente por el texto producido. Además la publicación contará con ISBN para identificar la publicación y clasificarla según título, editor y características de la edición. Los autores que no sean publicados tendrán la posibilidad de colocar sus textos en el repositorio del Instituto Cultura Contemporánea.
En esta primera edición, el eje temático versa sobre la Distancia y contará con un texto a modo de apertura de Tomás Balmaceda (aka Capitán Intriga), como invitado especial. Cada texto deberá tener una extensión mínima de 1000 palabras y máxima de 4000. El tipo de texto pretendido es el ensayo, la crónica o el género epistolar. Se esperan escritos que tengan una impronta creativa, y a su vez analítica del tema propuesto en cada entrega.

Sobre la Distancia*
Dos mil diecinueve parece lejano. Aquella vieja normalidad es solo un eco a luz de una coyuntura virósica que no nos da tregua. Dos mil veinte y estamos inmersos en una cotidianeidad que nos asfixia; en algunos casos literalmente, y todo aquello que éramos, que queríamos ser, nos es distante. No hay indicios de que las cosas vayan a cambiar. La incertidumbre sobre un cambio radical exterior se invierte (o subvierte) en el interior: la procesión va por dentro. El mundo no va a cambiar, nosotros si. ¿Seremos capaces de hacer algo con eso? ¿podremos transformar nuestro impresionismo en realidad? ¿podremos derribar la distancia entre aquello que sabemos que no está bien, que puede ser mejor, que necesita serlo y el mundo que de hecho habitamos? Puede ser titánico, idealista, incluso violento. Pero también espontáneo, global e imparable como el virus que hizo que cada uno de nosotros seamos un vector de peligro y desconfianza.
Un virus que nos aísla y separa de aquello que somos. Porque nadie es sin otros. Tal vez, a la distancia descubriremos que este era el momento para cambiarlo todo.
*Por Luca Miani, director del proyecto
Si tenés consultas, antes de aplicar, podés enviarlas a [email protected]
BASES Y CONDICIONES
- QUIENES PUEDEN PARTICIPAR: Podrán participar todos aquellos que hayan transitado una instancia de formación del Instituto Cultura Contemporánea y 220cc. Estudiantes, egresados y docentes.
- DONDE APLICAR : unicamente vía formulario http://bit.ly/DISTANCIAICC
- DUDAS O CONSULTAS PREVIAS: [email protected]
- FORMATOS DE TEXTOS: Serán aceptados ensayos, crónicas y textos del género epistolar
- LONGITUD: mínimo de 500 palabras, y máximo de 4000.
- PLAZOS: Del 21/09 al 16/10
- TEXTOS INÉDITOS, SIN PUBLICACIÓN PREVIA
- LOS TEXTOS QUE NO SEAN PUBLICADOS TENDRÁN LA POSIBILIDAD DE FORMAR PARTE DEL REPOSITORIO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO CULTURA CONTEMPORÁNEA