INSTITUTO CULTURA CONTEMPORÁNEA
Curso a distancia
Producción de Espectáculos:
Festivales y experiencias multimediales.
Programa avanzado. La escena electrónica y digital. Puesta en escena. Protocolos. Streaming. Diseño de contenidos y programación. Sustentabilidad y género. Modelos de negocio. Construcción de marca.
INSCRIBITE
COORDINAN:
Cecilia Salguero y Luciana Mora
ACOMPAÑA:
Buenas Noches Producciones
MODALIDAD:
A distancia . 15 semanas
Acredita 63 horas reloj
Encuentros en vivo vía meet + aula virtual + tutorías
CURSADO EN VIVO:
Miércoles 18,30 ARG / 17.30h CH / 16.30h PE
INICIA:
12 de agosto de 2020
FUNDAMENTACIÓN:
Hasta hace menos de 6 meses mirábamos entusiastas y tomábamos como objeto de estudio a las grandes producciones que incorporaron en sus lógicas y filosofías de producción líneas curatoriales sustentables no solo con el medio ambiente sino también garantizando cupo de diversidades generacionales y de géneros arriba, detrás y alrededor de los escenarios e incorporando cada vez más y mejores medidas de seguridad y de cuidado humano. El público a su vez empezaba a habitar desde un rol activo el acontecimiento “festival” atravesando la experiencia con todo el cuerpo, haciendo cada vez más extensa y responsable su estadía en el predio/sala, replicando contenidos digitales antes, durante y después del evento en sus redes sociales aportando a la creación de más y mejor comunidad, e incorporando nuevos hábitos de escucha musical y de relación amigable con el espacio físico donde se desplegaba el evento.
La pandemia como hecho que se impone por sobre deseos y necesidades, nos puso en vilo y casi en simultáneo nos obligó a analizar, repensar y generar otras formas de presentar nuestros contenidos, en el marco de nuevos protocolos adaptados a nuevas convivencias.
Atravesados por esta nueva realidad, el presente curso ofrece contenidos para el desarrollo y fortalecimiento de interesados e interesadas en la producción de festivales y espectáculos musicales. El mismo brinda bases conceptuales y técnicas combinadas con la experiencia que le acercarán profesionales con trayectorias diversas y reconocidas en la industria de la música.
Los contenidos se situarán dentro del contexto actual, abordando los nuevos formatos de consumos culturales vinculados al streaming, sin dejar de lado la importancia de preparar profesionales que sean capaces de interactuar con todos los actores de la cadena de valor del ecosistema de la música en vivo brindando solvencia, mientras crecen en su capacidad de generar y producir nuevas propuestas musicales y artísticas.
OBJETIVOS:
Fortalecer la formación profesional de las nuevas generaciones de productores y productoras de contenidos culturales y creativos en cualquier escala, brindando herramientas técnicas y reflexivas vinculadas a la producción de festivales y espectáculos musicales; con perspectiva de géneros y en sintonía con la reducción del impacto socio ambiental en general.
DIRIGIDO A:
Productores de espectáculos, gestores culturales públicos y privados, estudiantes de Arte y Gestión cultural, artistas y público en general .
CONTENIDOS
- CONTEXTO y ACTUALIDAD
Festivales y su rol en la legitimación de artistas y nuevas prácticas culturales. La línea curatorial, la experiencia y lo interdisciplinario en el entretenimiento. La marca registrada. Las referencias. La música electrónica en Argentina, en Córdoba. Los consumos culturales vía streaming.
01- Introducción al curso / Bienvenida del equipo de coordinación.
Introducción a la producción de festivales: El equipo de trabajo. El valor del diseño, la comunicación y el marketing. El contexto laboral, herramientas de articulación, estructuras horizontales/verticalistas.
Docentes: Cecilia Salguero y Luciana Mora.
02- Introducción al mundo de la escena electrónica.
La música electrónica como movimiento, diseño conceptual de festivales con/de música electrónica. La idea de tribus y el vínculo con el entorno en el que ocurren.
03- Diseño y programación de contenidos musicales:
El Line up. Línea curatorial con perspectiva de géneros.
Docentes: Santiago Moyano y Cecilia Salguero.
04- Diseño de proyectos.
Coordina : Karina Frías
05- Derechos de los espectáculos. Derechos digitales y plataformas de streaming. Monetización.
Docente: Beatriz Carbel
06- Nuevos modelos de negocio (pre pandemia) / Plan de Financiamiento /
La sustentabilidad hoy (contexto Pandemia).
Docente: Tori Baistrocchi (BNP)
- TÉCNICA/SEGURIDAD/LOGÍSTICA
La producción técnica de festivales: articulación y trabajo en equipo para generar condiciones de seguridad y viabilidad que permitan una experiencia estética.
07- Técnica I : La Puesta en escena
Docente: Fede Gomez (BNP)
08- Técnica II – Iluminación de shows en vivo.
La luz en espectáculos multimediales.
Qué iluminamos hoy?
Docente:: Patricio Tejedor
09- Producción general, logística y seguridad en grandes eventos.
Seguridad y Normativas (Protocolos, Legislación local, Autorizaciones, Código espectáculos públicos, etc.)
Docente: Andrés Cocca. Invitada especial: Vecky Salerno
10- Protocolos para shows en vivo. Los debates de actualidad. Streaming.
Docente: Pía Arrigoni.
11- Visita virtual a Sala Niceto Club
- COMUNICACIÓN Y PÚBLICOS
Los festivales como agentes culturales atravesados por temáticas como la sustentabilidad e inclusión. La producción de relatos que invitan a ser parte de nuevas experiencias y comunidades.
12- Comunicación, sustentabilidad medioambiental y perspectiva de géneros.
Docente: Micaela Aballay (BNP)
Mesa de referentes
13- Desarrollo de marca.
Diseño de identidad y puesta en funcionamiento de la Comunicación de un proyecto creativo con contenido musical. La relación con el público.
Docente: Juan Sachetto (BNP)
14- Comunidad y Streaming hoy. Experiencia Villa Diamante y Hasta la Pista
Docente : Carlos Sidoni.
15- Volverse Públicos: Presentación de proyectos finales.
VALOR:
$8500 Residentes Argentinos
USD 150 Extranjeros
(financiación en cuotas)
EQUIPO DOCENTE
Coordinan
Cecilia Salguero
Productora y Gestora cultural. Se formó estudiando Letras y Música en la ciudad de Córdoba y luego en la ciudad de Ginebra (Suiza), donde colaboró en la difusión de la cultura latinoamericana a través de un festival internacional de cine y un centro cultural independiente. De regreso a la Argentina, fue manager y productora general del grupo musical Los Cocineros y co-fundó la Red de Productoras de Córdoba para visibilizar el rol de las mujeres detrás de los escenarios con música en vivo. Fue miembro activa y fundadora de festivales de música, cine e historietas y de espacios culturales con música en vivo en la ciudad de Córdoba. Participó de espacios de encuentro y formación vinculados a la Gestión Cultural en Argentina y otros países latinoamericanos y realiza asesoramientos personalizados y tutorías grupales para artistas de manera independiente. En gestión pública coordinó un programa de Formación Artística para Jóvenes en la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Unquillo y luego a cargo de la Dirección de Emprendimientos Creativos de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. En 2019 publicó «Cultura Independiente Córdoba, un archivo que comienza», un libro que sistematiza experiencias de las organizaciones independientes del sector cultural en las últimas dos décadas, sus conquistas e incidencias en políticas públicas de la mano de RGC Ediciones. Actualmente desarrolla producciones y capacitaciones para entidades privadas y organismos públicos.
Luciana Mora
Productora, Profesora de artes en teatro y Lic. en Gestión Cultural, desde el 2008 su vida laboral se desarrolla en el ámbito musical como productora de conciertos y docente.
Se desempeña como docente en La Colmena Escuela de Música en el área de Producción y Gestión de proyectos en las tres carreras que se dictan en la institución.
Entre los proyectos musicales que produjo se encuentran bandas y artistas de Córdoba como La Madre del Borrego, Horacio Burgos, Ninfas, Opereta Mandió un regalo de Tupá de Héctor Tortosa, Viaje a un Minúsculo Planeta y nacionales e internacionales como Fernandez 4, Octafonic, Sur Oculto, Fly Fly Caroline, Monsieur Periné, Eruca Sativa, Tonolec entre otros.
Entre sus trabajos se destacan la producción para la Municipalidad de Córdoba del escenario del “Festival de la Palabra” en el marco del CILE, su participación como productora del Festival GRL PWR dentro del equipo de Quality Espacio y la producción de diversos conciertos nacionales e internacionales en el ámbito de la gestión Independiente.
Coordinó el área Federal del Teatro Nacional Cervantes – Teatro Argentino; el Sector Música del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) entre
2013 y 2015 además de sus versiones regionales, y del 1º MICSUR (Mercado de Industrias Culturales del Sur) en 2014.
Participó como conferencista y capacitador en espacios, en mercados culturales locales e internacionales y en distintas provincias argentinas.
Santiago Moyano
Como DJ, en sus set mantiene todos sus influencias desde sus comienzos y le ha sumado la experiencia de más de 20 años tocando y compartiendo escenarios con grandes artistas que lo han contagiado, llevando sus
sesiones a ser siempre eclécticas, con fuertes bass sin dejar de ser nunca House.
En su rol de productor, hace más de 5 años que es parte de Buenas Noches Producciones, la productora más importante de Argentina, donde su función principal es la de Production and Stage Manager, teniendo a
su cargo los armados más imponentes de la industria de shows de música electrónica del país.
Desde el año 2011 tiene su propio proyecto dentro del circuito de los clubes de Córdoba, Dahaus! Club, donde la versatilidad en los line ups hace que sea un objetivo tocar para muchos de los artistas de la escena nacional e internacional.
Un proyecto de: