INSTITUTO CULTURA CONTEMPORÁNEA
Seminario a distancia
Gestión sustentable de emprendimientos creativos
La Gestión Sustentable como oportunidad para las ¿nuevas? empresas de la economía creativa.
*los programas de estudio y horarios de cursado vigentes pueden presentar cambios en el periodo 2021
COORDINA:
Laura Massari
Acompaña: IARSE
MODALIDAD:
A distancia . 7 semanas
Acredita 28 horas reloj
Encuentros en vivo vía meet + aula virtual + tutorías
ENCUENTROS EN VIVO: Jueves 18.30hs
INSCRIBITE
FUNDAMENTACIÓN:
Las empresas y las organizaciones como parte de la sociedad en en que vivimos, están siendo observadas por todos los públicos desde nuevas perspectivas, superan la mirada tradicional de negocios o de la manera en que ganan su dinero. «Los consumidores, los gobiernos, la sociedad civil y particularmente las nuevas generaciones, esperan de ellas mucho más que su eficiencia económica.
Las organizaciones líderes están comprendiendo la magnitud de los cambios y han iniciado desde hace un tiempo, un camino hacia el logro de una gestión responsable que las coloque como co-protagonistas del desarrollo sustentable.
Hoy se piensa, se gestiona y se comunica en base a una matriz mucho más amplia, se van transformando los conceptos de calidad, servicios, competitividad y rentabilidad. Estos se relacionan cada vez más con la transparencia, la credibilidad y el protagonismo en la construcción de una sociedad más equitativa en términos de oportunidades y más sustentable en términos de equilibrio ambiental y por último, más ética.
OBJETIVOS:
Desarrollar una base conceptual, que contribuya a mejorar la gestión de la organización con una perspectiva de competitividad y sustentabilidad de los negocios para que pueda entender y actuar exitosamente en entornos cambiantes.
DIRIGIDO A:
Estudiantes, personas en cargos relativos a la temática en empresas, Emprendedores y Pymes.
CONTENIDOS:
Módulo I. NUEVOS PARADIGMAS DE GESTIÓN
Concepto de Responsabilidad Social y su evolución
La importancia del Desarrollo Sustentable
La Responsabilidad Social y la Sustentabilidad como modelo de gestión
La Creación de Valor Compartido de la gestión cotidiana
Los nuevos cuadros de resultados a medir y reportar
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable y su implicancia en la toma de decisiones.
Módulo II- ENFOQUE AMBIENTAL RECURSOS
Cambio Climático. Estado actual y tendencias, Calentamiento Global, Ecoeficiencia, Energías convencionales, Energías renovables.
Análisis de ciclo de vida. Huella de carbono, mercado del carbono. Uso del agua, Huella hídrica. Agua Virtual.
Estándares para la medición de las distintas huellas.
Responsabilidad hacia el producto: uso, calidad y seguridad, información al consumidor, disposición final. Packaging y etiquetado.
Módulo III. ENFOQUE AMBIENTAL 2: CONTAMINANTES Y LEGISLACIÓN
Economía ambiental. Educación ambiental. Producción más limpia. Contaminación: Evaluación de impacto ambiental, Regeneración.
Residuos. Reciclaje. Reutilización. Reducción. Legislación ambiental nacional, provincial y municipal.
Módulo IV. EMPEZAR DE CERO. DE LA IDEA A LA ACCIÓN/GESTIÓN
Nuevas Oportunidades.
Objetivos. Metas.Indicadores.
Mapa de Públicos
¿Cómo desarrollar un programa de gestión de cuádruple impacto?
Módulo V. MARCAS ACTIVISTAS
La construcción de marcas con creatividad y propósito.
El nuevo ADN de las marcas activistas.
Innovación en la creación de valor: ético-cultural, económico, social y ambiental.
La innovación de sustentabilidad en las PYMES.
Sistema y empresas “B”: fundamentos y resultados esperados
Módulo VI. COMUNICAR LA SUSTENTABILIDAD – COMUNICACIÓN RESPONSABLE: INNOVACIÓN, CREATIVIDAD Y TRANSPARENCIA
Una mirada integral
Política de Comunicación Comercial
Conocimiento y Gerenciamiento de los Daños Potenciales de Productos y Servicios
Gestión de la Comunicación Sustentable
MÓDULO VII. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FINALES
Una mirada integral, creativa y sustentable de proyectos
.
EQUIPO DOCENTE:
Luis Ulla, Director y Fundador del IARSE
Federico Zárate , Director de Formación – Miembro del Comité Ejecutivo
Julieta Ramírez, Directora de RRII – Miembro del Comité Ejecutivo
Facundo Revol, Responsable de Innovación
Francisco Ulla, Responsable de Innovación
Carolina Ulla, Directora Lic. Ambiente y Energías Renovables en Universidad Siglo 21
Laura Massari, Ex Directora de Desarrollo Estratégico de la Municipalidad de Córdoba y Coordinadora del Seminario
Un proyecto de: