NSTITUTO CULTURA CONTEMPORÁNEA
Seminario a distancia
Derecho del entretenimiento
Los aspectos legales de la producción de espectáculos
COORDINA:
Amadeo Zanotti
MODALIDAD:
A distancia . 7 semanas
Acredita 28 horas reloj
Encuentros en vivo vía meet + aula virtual + tutorías
La cultura, los espectáculos y el entretenimiento constituyen una serie de fenómenos y actividades que se enmarcan en regulaciones y entablan una relación con conceptos y lineamientos ligados al ejercicio de derechos, el pago de cánones y la puesta en juegos de responsabilidades y otras consecuencias legales que todo productor de contenidos, gestor cultural y agente del ámbito no puede ignorar. Por otro lado, para el profesional del derecho, éste corpus reúne, a la vez de una novedad, una especialización absolutamente necesaria y urgente en el sector.
En este seminario se ponen en juego los aspectos claves a tener en cuenta en materia legal para el diseño y la gestión de un proyecto cultural ligado al espectáculos y el entretenimiento.
OBJETIVOS:
- Conocer los principales aspectos legales que envuelve la producción de espectáculos
- Incorporar los conceptos, actores y organizaciones claves para la estructura legal de una producción
- Diseñar y aplicar los lineamientos y tareas, relacionadas al derecho, a un caso concreto.
- Ahondar en las claves legales de los derechos y deberes relacionados al entretenimiento y los espectáculos, los distintos instrumentos legales para su aplicación, los derechos digitales, de imagen y de autor y los trámites y acciones ligadas a los espectáculos públicos.
DIRIGIDO A:
Productores, managers, artistas, gestores culturales, abogados, representantes, comunicadores y otros agentes de la industria de la música, el entretenimiento y los espectáculos
CONTENIDOS:
Módulo 1. Introducción
Presentación del curso
Derecho del entretenimiento
Derecho del Entretenimiento como nueva disciplina
Derecho de la Cultura / Derecho del Entretenimiento
Derecho de autor e intérpretes (Ley N° 11.723)
Derechos Conexos
Entidades de Gestión Colectiva: SADAIC- AADI CAPIF
ARGENTORES Fondo Nacional de las Artes
Consiga de trabajo final
Módulo 2: Industria de la Música
Activos / Protagonistas
Los distintos intermediarios (managers, agentes de prensa, editoriales, sellos discográficos, distribuidoras, productoras de eventos, replicadoras, agencias de representación, sociedades de gestión colectiva, sindicatos, organismos del Estado, etc).
Contratos de Grabación y Distribución / Autogestión.
Compañías Discográficas.
Contratos Discográficos. Contratos
Independencia (Autogestión).
Módulo 3: Derechos digitales
Protección de los signos distintivos. Marcas y dominios en Internet.
La digitalización de la obra y su transmisión por redes de comunicación.
Los nuevos agentes y modelos de edición y distribución digital.
Plataformas de contenidos y licencias de explotación.
Protección de los derechos de autor y conexos en el streaming, descargas y la compartición de contenidos.
Líneas generales de la Propuesta de Directiva sobre los Derechos de Propiedad Intelectual en el Mercado Único Digital.
La propiedad intelectual en el nuevo escenario digital. La adaptación del Copyright en Internet. Licencias Copyleft. Registros de Propiedad Intelectual online. El marcado o atribución digital.
Módulo 4: Management / Giras / Prensa e Imagen.
Management – Agencias de Representación.
Giras (gastos y manejo de hoja de ruta) – Festivales – Productoras de eventos.
Contrato de representación.
Agente de Prensa – Gacetillas – Canales de difusión (radio, TV, gráfica, internet, etc).
Módulo 5: Espectáculos públicos
Ordenanza. Vínculo Organizador – Artista – Contratos de actuación – Ryders. Regulación Legal
Módulo 6: Espectáculos públicos
Vínculo Organizador – Asistente – Contratos – Regulación Legal
Responsabilidad Civil – Seguros – Deber de Seguridad – Defensa al Consumidor – Jurisprudencia. Tributos / Contable
El espectáculo. Cupo género. Medio Ambiente.
Módulo 7: Presentación de proyectos finales.
EQUIPO DOCENTE:
Amadeo Zanotti
Es abogado recibido de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Se especializó en Derecho del Entretenimiento (Productoras de Espectáculos – Empresas y Centros Culturales – Música – Radio y Televisión – Teatro – Cine – etc.)Actualmente es Director y Asesor Jurídico de CULTURA CLUB S.A. (PLAZA DE LA MÚSICA). Además se dedica a asesorar empresas relacionadas con el entretenimiento como: EN VIVO PRODUCCIONES, COSQUÍN ROCK, 220 CULTURA CONTEMPORÁNEA, VORTERIX CÓRDOBA,ROCK & POP CÓRDOBA, APOLO FM, CONCIERTO TALENTO,CENTRO CULTURAL ESPAÑA CÓRDOBA, EDÉN ENTRADAS y AUTOENTRADA.
Beatriz Carbel Olivera
Gestora cultural especializada en la industria musical con más de diez años de trayectoria en Córdoba, Argentina. Docente y consultora en management de proyectos artísticos con metodologías ágiles y enfoque digital. Fundadora y directora de la agencia TRAMA Cultura abocada al desarrollo de proyectos culturales y comunicación en industrias culturales. Forma parte del colectivo de activistas Libre Base FLISoL Córdoba abocado a la difusión del software y la cultura libre. Integrante del colectivo EPPII, equipo de colaboradoras de protocolos preventivos de intervención integral en violencias de género en la industria de la música.
Un proyecto de: