N7-WEB220_PRESENTE

JORNADAS NÚCLEO PRESENTE

NÚCLEO Presente

Kit de Herramientas  para Proyectos  de Diseño 

 NÚCLEO PRESENTE CHARLAS 2_Mesa de trabajo 1

2, 3, 4 de Julio , 2020

Jornadas de 3 días con encuentros online  sobre el desarrollo de herramientas concretas para emprendimientos de diseño en la coyuntura actual. 

DESCARGAR PROGRAMA

Como iniciativa de la Carrera Especialización en Diseño Textil y de Indumentaria de la FAUD – UNC y 220 Cultura Contemporánea llevamos adelante esta edición especial de NÚCLEO: Un kit de herramientas de emergencia y crecimiento para el ecosistema del diseño de nuestra Provincia. 

Entendemos que la variedad y el pluralismo que supone cualquier estrategia de adaptabilidad son un desafío para los diseñadores, para la industria  y para los consumidores, porque transforman la manera de crear y vivir. La adaptabilidad estimula la heterogeneidad de pensamiento y de diseño que porque se ajusta a distintas circunstancias y conlleva un cambio de enfoque; ya no sólo se diseñan productos, sino también proyectos, procesos, transformaciones y es necesario poder entender el contexto.

 

NÚCLEO es el Mercado de diseño local que ya lleva 6 ediciones sostenidas en la que año a año participan más de 50 marcas y proyectos de diseño cordobés;  éste año acercándonos hacia la 7ma edición del Mercado en la segunda parte del año,con una acción concreta de apoyo al sector, entendemos que a través del trabajo colaborativo y colectivo podremos enfrentar la coyuntura y proponemos 3 jornadas gratuitas de trabajo  sobre temas urgentes y emergentes para potenciar sus proyectos en el contexto actual. 

 

Participación gratuita con inscripción previa hasta el 31/06:  https://bit.ly/nucleopresente

+ INFO: [email protected] 

 

Organizan: 

 DITI/FAUD/UNC y 220 Cultura Contemporánea 

 

Acompañan:

 Instituto Cultura Contemporánea, IARSE, IncubaCOR, ISCE.

 

PROGRAMACIÓN 

Jueves, 2 de Julio 

 17 hs Laureano Mon (The Sprout Studio) Nueva Normalidad: transformaciones sociales en el  escenario de diseño.

19 hs Simón Blengino (IncubaCor)  Cómo pensar Glocalmente mi emprendimiento:  Un enfoque práctico hacia la internacionalización.

 

Volvé a vivir la charla acá!

Viernes, 3 de Julio

18 hs Carla Repetto Diseñando tu modelo de negocio.

19.30 hs German Lang – Moriana Abraham (FAUD/UNC) Camino a la reconversión del proyecto de Diseño.

Sábado, 4 de julio 

10 hs Francisco Ulla (IARSE) – Construcción de marcas con propósito – Marcas Activistas.

11.30 hs Sofia Nicolossi –  Claves para la aplicación a convocatorias . 

EXPOSITORES 

Laureano Mon

Posgrado Internacional en Gestión y Política en Cultura y Comunicación, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Licenciado en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Trabaja actualmente para el Observatorio de Tendencias del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en áreas de gestión, diseño e implementación de programas de apoyo y capacitación para la industria de la indumentaria y textil. Es investigador senior del Mapa de Diseño Argentino; co dirige el estudio económico Diseño de Indumentaria de autor en Argentina; y coordina los encuentros federales de diseñadores-emprendedores Las Cosas del Quehacer. Es coautor del libro INTI Mapa de Diseño, 101 diseñadores de autor. 

Forma parte del cuerpo académico del Doctorado en Diseño y la Maestría en Gestión del Diseño.


Carla Repetto 

Es abogada especialista en Derecho Empresarial (2006 UBA), Agente de la Propiedad Industrial y Magíster en Propiedad Intelectual (2013 Universidad Austral). 

Comenzó su carrera en el año 2007 como docente regular en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y es docente adjunto de la materia Propiedad intelectual en el Diseño en la Universidad Nacional de José C Paz.  Es Docente de Posgrado en la Universidad Austral, en la Maestría en Propiedad Intelectual.

Co-coordina la Usina de Producción, una aceleradora de proyectos productivos de Base Cultural y Creativa dependiente de la Universidad Nacional de José C Paz.

Dirige su consultora especializada en propiedad intelectual, marcas y patentes donde asesora sobre aspectos legales y estratégicos de negocios innovadores en el desarrollo de emprendimientos productivos.

Ha trabajado como consultora experta en propiedad industrial en instituciones nacionales, internacionales y universidades como la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial. Dicta numerosos webinars, cursos y conferencias en Argentina y México.

 

German Lang 

Diseñador Gráfico egresado de la FADU/UBA. Hoy se considera un diseñador multidisciplinario, abordando la enseñanza como docente universitario, mentor de proyectos creativos, consultor en políticas públicas y gestor cultural. Cómo investigador en Morfología se especializó en moldería para el vestir, desarrollando 2 etiquetas de Indumentaria, durante 12 años. Luego vuelca su experiencia a la gestión cultural vinculada al DISEÑO, generando y articulando propuestas creativas para la construcción colectiva dirigida a fortalecer el Sector Diseño desde una mirada cultural y económica, tanto en Argentina como en el resto de Sudamérica. Sus conocimientos en la comunicación visual de bienes y servicios, la docencia, el diseño para el vestir y la vinculación entre el pensamiento de diseño con el quehacer artesanal, hoy los articula con la producción y gestión de políticas públicas para el fortalecimiento de proyectos culturales, creativos e independientes, en torno al Diseño.

 

Simón Blengino 

Director Ejecutivo de Incubacor, Córdoba, Argentina. Docente. Consultor Senior en procesos de internacionalización. Desde 2017 se desempeña como Director Ejecutivo de la incubadora de empresas del Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Argentina.

Director de financiamiento e internacionalización del Ecosistema Emprendedor de Córdoba.

Docente de la cátedra “Emprendedurismo y plan de negocio internacional” del Instituto Superior de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio Exterior de la Provincia de Córdoba.

Consultor Senior de empresas internacionales.  Se desempeñó como Gerente del área de Información Técnica y Comercial de la Agencia para la promoción de Exportaciones del Gobierno de la Provincia de Córdoba.   ProCórdoba desde el año 2012 al 2016 donde participó en numerosas misiones internacionales  comerciales e institucionales. En el 2012 fue Becado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Singapur y por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina para asistir  al “Civil Service College” y realizar estudios sobre los programa sobre políticas de desarrollo de las pequeñas y medianas empresas” de Singapur.Desde el 2009 al 2012 integró el área de Cooperación y Relaciones Internacionales Durante este período realizó estudios de regímenes simplificados de exportación a nivel latinoamericano, tendencias a nivel mundial de buenas prácticas del comercio exterior y se especializó en el estudio del Sudeste Asiático.

 

Francisco Ulla 

Es un joven referente en Responsabilidad Social y Sustentabilidad de la Ciudad de Córdoba y de Argentina. Tiene una amplia formación en la materia; ha realizado un MBA en Negocios Verdes en el Instituto Internacional de Formación Ambiental (España,  2016), fue formado en Crisis Climática en el Climate Reality Project por Al Gore (Estados Unidos 2019) y Becario de la Secretaría de Estado del Gobierno de los Estados Unidos en el programa YLAI para jóvenes emprendedores con impacto (Estados Unidos 2018).

Además de ser un apasionado por el emprendedurismo, Francisco, junto a Facundo Revol, es socio fundador de la segunda Empresa B de Córdoba la cual tiene el propósito de diseñar y construir de marcas con foco en la sustentabilidad. Actualmente se encuentra como responsable del área de Innovación del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria y Sustentabilidad.

Moriana Abraham 

Diseñadora industrial y gráfica. Docente e investigadora en la Carrera de Diseño Industrial de la UNC, en la Licenciatura en Diseño Industrial en UNL y docente en la Carrera Diseño Gráfico de la Universidad Blas Pascal y desde el año 2007 es coordinadora y docente del Área de Diseño de Indumentaria de la FAUD, UNC.

Desde 2014 coordina en la Escuela de Graduados de FAUD, UNC el Curso de Posgrado: Nuevos Paradigmas en el Diseño de Indumentaria” y desde 2015 el Curso de Posgrado: Diseño de Indumentaria, FAUD/INTI cuyo eje es la sustentabilidad en el diseño. Desde 2020 dirige la Carrera de Posgrado en FAUD/UNC Especialización en Diseño Textil y de Indumentaria. Socia fundadora del estudio y marca registrada Que! Diseño. Se desempeñó como Jurado para El Sello de Diseño Cordobés, también para las selecciones de MECA 2013 y 2014. Trabajó para la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba coordinando la convocatoria “Sello Cordobés de Diseño Industrial 2014” y “Fondo Estímulo para el Diseño 2015”. Ha sido curadora del Festival Núcleo, Mercado de Diseño Cordobés en las ediciones de 2018 y 2019.

Sofía Nicolossi

Gestora y productora cultural. Co creadora y Project Manager de NÚCLEO Mercado de Diseño Cordobés. Maestranda en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo. Facultad de Ciencias  Económicas. UBA. Posgrado en Comunicación y Gestión Cultural FLACSO Posgrado en Gestión Cultural. Facultad de Ciencias Económicas. UNC  Profesorado en Historia. Escuela de Historia. Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC.  Se desempeñó como coordinadora y directora de 220 Cultura  Contemporánea, de 2014 a 2018, como  encargada del área cultural Vida 21 de Universidad Siglo 21 de 2018 a 2019, como productora freelance en  Cosquín Rock y en Access Creative Agency.  Actualmente, se desempeña como Gestora Cultural en la  Dirección de Promoción de la Ciudad de la Municipalidad de Córdoba.

¡VOLVÉ A VIVIR LAS CHARLAS!

Compartí este post

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email

Más
ARtículos