INSTITUTO CULTURA CONTEMPORÁNEA
Cultura Contemporánea es un Instituto de enseñanza superior cuyo objetivo es ofrecer instancias educativas ligadas al arte, la educación, la cultura, los espectáculos, la comunicación y el entretenimiento, tanto en modalidades presenciales como a distancia y siempre destinadas al crecimiento profesional de quienes lo habiten.
La actividad formativa se ve también articulada con acciones de extensión e investigación, fundamentales para el crecimiento institucional y un aporte de valor al desarrollo de nuestra sociedad.
Ésta meta común ha reunido las voluntades de 4 proyectos referentes de la Ciudad de Córdoba: Las asociaciones educativas Escuela Paritaria Dante Alighieri y Escuela Italo-argentina Castelfranco por un lado, En Vivo Producciones y Fundación Cultura Contemporánea (titular de 220 Cultura Contemporánea), por el otro.
Ésta sinergia se despliega dentro de un marco amplio de colaboración institucional, que facilita la realización de proyectos educativos y culturales de interés mutuo, en camino hacia la concreción total del Instituto hacia el 2021 mediante una estructura accesible y descentralizada, donde cada miembro de este nuevo proyecto aportará su know how y experiencia.
Entendiendo a la cultura y a la educación como derechos humanos fundamentales y haciéndolos principales valores de ésta institución educativa naciente, junto a un ejercicio permanente de contemporaneidad, se proponen 4 pilares que funcionan como atributos sustanciales del Instituto y condición sine qua non para todos los proyectos que a través de él se emprendan:
INTERNACIONALIZACIÓN
Se presenta especial carácter internacional con una permanente vocación a la concreción de lazos culturales con la Comunidad Europea en general y la República de Italia en particular, así como la búsqueda de integración con actores del ecosistema latinoamericano.
La actividad intelectual es una fuente inagotable para reconocer a los otros, pensarnos como sujetos portadores de identidades múltiples en una época de multiculturalidades, y muchos otros procesos históricos como la globalización y la transformación de los procesos de información y comunicación. Conceptos y realidades que merecen una mirada crítica, pero también una desideologización para abordarla y, en todo caso, diseñar un conjunto de estrategias como, por ejemplo, las oportunidades que brinda la economía creativa.
COCREACIÓN E INNOVACIÓN
La cultura y la educación atraviesan un proceso de transformación muy marcado, se abandona un paradigma consolidado en el siglo XIX, que se encuentra administrado por personas del siglo XX pero que hoy tiene por destinatarios sujetos activos del siglo XXI. Son ellos, prosumidoras y actores de una nueva educación propositiva y activadora. Así, acompañamos la sinergia por la que los procesos educativos y culturales permiten el desarrollo de un ecosistema creativo con bases en la producción colectiva del conocimiento y la formación de redes hacia la innovación colaborativa.
EDUCACIÓN ACTIVA
Desde sus inicios y en cada uno de sus ámbitos, la formación ha sido y es entendida por las organizaciones fundadoras del nuevo instituto, como un capítulo transformador de la realidad. Así confluyen en un proyecto común para que el aprendizaje, las actividades de extensión y la investigación se desenvuelvan en un proceso circular de observar, entender, comprender, crear, innovar y transformar.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Se abordan las acciones institucionales desde la sostenibilidad, entendida como valor estructural en la vida de esta organización, que busca incluir principios, procedimientos y umbrales de comercio justo, igualdad de género, sustentabilidad ambiental, transparencia, diversidad e inclusión de las personas -entre otros- que configuren la propia práctica institucional, en pos de aportar a la Agenda 2030 para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
COMPROMISOS DE SOSTENIBILIDAD
Nos reconocemos como una institución de gestión responsable que nace para crear:
VALOR ÉTICO
VALOR SOCIAL
VALOR ECONÓMICO
VALOR AMBIENTAL
En ese marco los primeros compromisos de trabajo asumidos son la implementación de parámetros de Comercio Justo; el respeto y la búsqueda constante de la Diversidad ; la puesta en marcha de políticas concretas comprometidas con el cuidado del Medioambiente y la generación de mecanismos permanentes de Inclusión social y cultural.
FUNDADORES
La Escuela Paritaria Dante Alighieri es, desde 1961, una institución de referencia en la educación bilingüe y bicultural, además de ser la única Escuela oficialmente reconocida por el Estado italiano de la Provincia de Córdoba. Se caracteriza, entre otros valores, por brindar una formación educativa y cultural amplia y por atender al desarrollo de personalidades críticas y estrechar lazos con la comunidad en la que se inserta, mediante programas de extensión y vinculación con otros actores e instituciones.
Por su parte, la Escuela italo-argentina bilingüe y bicultural Castelfranco fundada en 1989, a partir del año 2004 se incorporó al proyecto de escuelas Bilingües Biculturales que el Consulado General de Italia impulsa en Córdoba. Se convirtió así en una Escuela Italo Argentina en la que los alumnos se forman académicamente cumpliendo los programas de las escuelas de ambos países en forma integral en los niveles inicial, primario y medio.
En Vivo Producciones es una productora de shows, espectáculos yeventos artísticos, culturales y deportivos con más de 20 años de experiencia. Su plataforma comercial y logística abarca todo el territorio nacional y trabaja con artistas nacionales e internacionales estableciendo sinergias con productoras asociadas y el apoyo de las marcas más importantes de la región, así se ha posicionado como
desarrollador de experiencias únicas entre las principales productoras de Latinoamérica.
Fundación Cultura Contemporánea desarrolla su actividad desde 2014 a través de 220 Cultura Contemporánea , el centro cultural de Plaza de la Musica. Dedica sus esfuerzos a la difusión de proyectos vinculados con el arte, el diseño y el pensamiento contemporáneo. Ofrece exposiciones gratuitas, espacios de reflexión y oportunidades de formación en una amplia gama de cursos y seminarios ligados al arte, los espectáculos y el hacer cultural.
Si querés descargar el dossier del instituto > http://bit.ly/DossierICC