Seminario
Agosto 2019
Producción creativa y gestión sustentable
COORDINA
Laura Massari
Acompaña: Instituto Argentino de Responsabilidad Social
CURSADO
DURACIÓN: 7 encuentros
COMIENZA: 15 de agosto
DÍAS: Jueves
HORARIO: 18.30 a 21.30 hs
FUNDAMENTACIÓN
Las empresas y las organizaciones como parte activa de una sociedad en permanente cambio, están siendo observadas desde nuevas perspectivas, que superan la mirada tradicional de negocios.
Los consumidores, los gobiernos, la sociedad civil y particularmente las nuevas generaciones, esperan de ellas mucho más que su eficiencia económica, la que por otra parte no pareciera estar tan cuestionada como los modelos y formas en que son gestionadas como organizaciones.
Las organizaciones líderes están comprendiendo la magnitud de los cambios y han iniciado desde hace un tiempo, un decidido camino hacia el logro de una gestión responsable que las coloque como co-protagonistas del desarrollo sustentable.
Para ello, encaran procesos que van desde el logro de una mayor apertura en su visión del planeta y la sociedad, hasta el desarrollo de nuevas estrategias para encarar todos sus procesos de creación y medición del valor que son capaces de generar para sí mismas, para su gente, para la sociedad en su conjunto.
Hoy se piensa, se gestiona y se comunica en base a una matriz mucho más amplia del concepto de valor; y por lo tanto, se van transformando los conceptos de calidad, servicios, competitividad y rentabilidad. Estos se relacionan cada vez más con la transparencia, la credibilidad y el protagonismo en la construcción de una sociedad más equitativa en términos de oportunidades y más sustentable en términos de equilibrio ambiental.
CONTENIDOS
Módulo 1. NIVELACIÓN: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE GESTIÓN SUSTENTABLE
Objetivo:
Desarrollar una base conceptual, que contribuya a mejorar la gestión de la empresa con una perspectiva de competitividad y sustentabilidad de los negocios para que pueda entender y actuar exitosamente en entornos cambiantes
Contenidos Mínimos:
- Concepto de Responsabilidad Social y su evolución
- La importancia del Desarrollo Sustentable
- La Responsabilidad Social y la Sustentabilidad como modelo de gestión
- La Creación de Valor Compartido de la gestión cotidiana
- Los nuevos cuadros de resultados a medir y reportar
- Los públicos estratégicos de la empresa
- La importancia del mapeo de oportunidades y riesgos.
- La construcción del entorno competitivo
- Casos de buenas prácticas
Módulo 2- NEGOCIOS SOSTENIBLES E INNOVADORES-NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS
Objetivo:
Identificar los componentes de los modelos de negocios que están alineados con el Desarrollo Sostenible y la triple creación de valor.
Contenidos Mínimos:
- La Ética y el Desarrollo Sustentable.
- Innovación en la creación de valor: ético-cultural, económico, social y ambiental.
- La innovación de sustentabilidad en las PYMES.
- Desarrollo Local y Negocios Inclusivos.
- Sistema y empresas “B”: fundamentos y resultados esperados.
Módulo 3. SISTEMAS, NORMAS, INDICADORES Y REPORTES DE SOSTENIBILIDAD Y LEGISLACIÓN.
Objetivo:
Aprender las normas voluntarias y legales y los indicadores que permitan evaluar la SOSTENIBLIDAD de una organización.
Contenidos Mínimos:
- Introducción ISO 26.000
- Pacto Global
- Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS).
- Indicadores Ethos-Iarse para Negocios Sostenibles y Responsables v. 3.3
- Matriz para la elaboración de Reportes de Sustentabilidad: Global Reporting Initiative.
- Sistemas de auditoría con criterios de Sustentabilidad.
Módulo 4. ENFOQUE AMBIENTAL RECURSOS
Objetivo:
Transferir los conceptos de la dinámica del sistema ambiental con especial referencia a la Gestión sostenible de los Recursos hídricos y energéticos y naturales
Contenidos mínimos:
- Cambio Climático. Estado actual y tendencias, Calentamiento Global, Ecoeficiencia, Energías convencionales, Energías renovables.
- Análisis de ciclo de vida. Huella de carbono, mercado del carbono. Uso del agua, Huella hídrica. Agua Virtual.
- Estándares para la medición de las distintas huellas.
- Responsabilidad hacia el producto: uso, calidad y seguridad, información al consumidor, disposición final. Packaging y etiquetado.
Módulo 5 ENFOQUE AMBIENTAL 2: CONTAMINANTES Y LEGISLACIÓN (continuación módulo 4)
Contenidos Mínimos:
- Economía ambiental. Educación ambiental. Producción más limpia. Contaminación: Evaluación de impacto ambiental, Regeneración.
- Residuos. Reciclaje. Reutilización. Reducción. Legislación ambiental nacional, provincial y municipal.
Módulo 6. PÚBLICO INTERNO, RELACIONES LABORALES Y COLABORADORES
Objetivos:
Contenidos Mínimos:
- Desafíos de la Gestión Sustentable con el Público Interno.
- Temáticas y tendencias en la Gestión Sustentable con el Público Interno.
- Capacitación y desarrollo profesional/personal.
- Inclusión laboral y valoración de la diversidad.
- Salud, seguridad y calidad de vida.
- Equidad de género e igualdad de oportunidades.
- Conciliación vida laboral – vida familiar.
MÓDULO 7. COMUNICAR LA SUSTENTABILIDAD – COMUNICACIÓN RESPONSABLE: INNOVACIÓN, CREATIVIDAD Y TRANSPARENCIA
Objetivos:
Conocer los conceptos teóricos, datos estadísticos actualizados y casos ejemplares, que permitan estimular, capacitar y despertar las ideas para lograr una comunicación eficaz y transversal de todo tipo de organizaciones hacia todos sus públicos de interés.
Contenidos Mínimos:
- Una mirada integral
- Política de Comunicación Comercial
- Conocimiento y Gerenciamiento de los Daños Potenciales de Productos y Servicios
- Gestión de la Comunicación Sustentable
- Responsabilidad hacia el producto: uso, calidad y seguridad, información al consumidor, disposición final. Packaging y etiquetado.
PERFIL DEL ASISTENTE
Emprendedores, gestores culturales, productores, creativos, comunicadores. Equipos de áreas de comunicación, branding, Relaciones institucionales y RSE de organizaciones locales.
MODALIDAD
Presencial. Requiere inscripción previa en [email protected]
VALOR
$3700
EQUIPO DOCENTE
Luis Ulla, Director y Fundador del IARSE
Federico Zárate , Director de Formación – Miembro del Comité Ejecutivo
Julieta Ramírez, Directora de RRII – Miembro del Comité Ejecutivo
Facundo Revol, Responsable de Innovación
Francisco Ulla, Responsable de Innovación
Carolina Ulla, Directora Lic. Ambiente y Energías Renovables en Universidad Siglo 21
Laura Massari, Directora de Desarrollo Estratégico de la Municipalidad de Córdoba y Coordinadora del Seminario