CHARLAS ABIERTAS
NÚCLEO 5
Jueves 6 de Dic. 19:30 hs
Charla ¿Para quién diseñamos? El rol del diseñador en la Cultura, por Germán Lang
El tema planteado propone reflexionar sobre lo que estamos generando como profesionales vinculados al diseño, apoyando la idea en 3 ejes que se vinculan al diseño urgente: Diseño y Medio-ambiente (pensar como implica en nuestro ecosistema), Diseño y las personas
(pensar que necesidades tiene el mundo) y Diseño y Cultura (pensar la huella cultural de nuestro diseño).
> Charla dirigida a diseñadores, profesionales de distintas disciplinas que trabajen en el sector diseño y público en general.
Sobre Germán Lang
Es un diseñador multidisciplinario (formado en FADU/UBA) y gestor cultural dedicado a la generación de propuestas creativas en pos de una construcción colectiva dirigida a fortalecer el Diseño desde una mirada cultural y económica tanto en Argentina como en el resto del continente. Estrategias en comunicación visual de bienes y servicios, diseño de indumentaria y la vinculación entre el diseño con el quehacer artesanal, son sus especialidades, como así también el diseño, producción y gestión de políticas públicas al igual que de proyectos culturales independientes, siempre vinculados al sector diseño.
Viernes 7 de Dic. 19:30 hs
Charla ¿Cómo cobrar diseño?, por Lucila Gam.
Esta conferencia/charla tiene la intención de dar a conocer cómo se desarrollan presupuestos de distintos proyectos de diseño para un cliente, compartir desde la experiencia, cuál es la realidad de la práctica profesional cuando se diseña para ese cliente o una marca y no estoy trabajando en relación de dependencia.
Es necesario preguntarse qué significa para un diseñador diseñar y qué significa para esos
potenciales clientes, ya que las diferentes concepciones, puede ser un problema a la hora de realizar el trabajo. Por este motivo, armar un presupuesto no solo requiere de llegar a un monto final sino que también hay que tener en cuenta otras formalidades que permiten desarrollar toda la idea con ambas partes relacionadas de manera conforme y sin malentendidos.
Generar cronogramas de trabajo con las diferentes etapas del proyecto, pactando fechas de
entregas, teniendo en cuenta las correcciones, las idas y venidas, etc. ; es trabajo del diseñador y es completamente necesario para poder estimar el tiempo que debo dedicarle a ese proyecto y así poder ponerle un precio pero también algo muy importante, cobrar por etapas en vez de cobrar al finalizar el proyecto que puede ser algo muy riesgoso para un freelance, una disconformidad del cliente o un atraso de un proveedor o una decisión afecta directamente al cobro del diseñador si no existe un acuerdo de pagos.
Sobre Lucila Gam
Lucila empezó a estudiar moldería a los 15 años, estudió la carrera de diseño de indumentaria en la Escuela de Artes Aplicada Lino E Spilimbergo y al recibirse, en el 2012, inició su propia marca a la cual llamó LUCILA GAM y con su primera colección obtuvo el Sello Buen Diseño, un premio nacional. A partir del 2015 empezó a indagar sobre las problemáticas de emprender en el diseño y terminó dejando su marca para crear LUCILA GAM estudio textil, desde allí, además de dar clases, generar espacios de reflexión e investigar, se ocupa de desarrollar ideas y proyectos de muchos emprendedores cordobeses.