Escuela de verano
Febrero 2019
Biocentrismo Cultural
Diseño de proyectos musicales, artísticos y culturales sustentables
El impacto ambiental, estrategias para una gestión responsable. Concientización, activación. Reducción, reutilización y reciclado de materiales posconsumo. Economía circular. Eficiencia energética. Difusión amigable con el entorno. Sustentabilidad. Huella de carbono. Alternativas para reemplazar el plástico.
DOCENTES
Ariela Giacco
Carolina Ulla
Lourdes Bustos
Federico Gauna
Acompañan: Espacio Abasto, Ecolink, Riot Producciones
CURSADO
19, 20 y 21 Febrero
18.30 a 21,30hs
OBJETIVOS
- Concientizar y formar productores de eventos que sean solidarios, responsables, sensibles a los problemas de los demás, comprometidos con el desarrollo local y la inclusión social. Personas con la capacidad de dar respuestas creativas e innovadoras a problemas comunes, que viven y hacen de su profesión una causa.
- Instalar en la agenda social temas como la sustentabilidad y la búsqueda de propósito en la producción de eventos.
DESTINATARIOS
Destinado a artistas y productores en general, managers, trabajadores de la cultura, gestores, técnicos, y público en general que le interese la organización y producción de eventos.
CONTENIDOS
Sustentabilidad en eventos en 3 dimensiones:
A-Ambiente
B-Personas
C-Propósito
Ambiente: ¿De qué maneras impacta un evento? Magnitud ¿Cómo mido el impacto de mi evento? ¿Qué puedo hacer para reducir el impacto ambiental? Herramientas.
Personas: ¿Cómo se llega a las personas? Del acto individual al comportamiento de masas.
¿Cómo se comunica sustentabilidad? Objetivos de una campaña. Acciones de Marketing sustentable. Herramientas para involucrar a las audiencias.
Propósito como propuesta de valor y diferencial. Análisis de casos.
MODALIDAD
Presencial. Modalidad teórico / práctica. Requiere inscripción previa en [email protected]
VALOR
$800