MIRÁ EL NUEVO PROGRAMA DE ESTE CURSO CORRESPONDIENTE AL CICLO AGO/NOV 2017
Comunicación y Gestión Cultural
Un enfoque contemporáneo para proyectos creativos
Coordinan: Flor Gauna y Pancho Marchiaro | De Abril a Julio 2017 | Martes 18.30 hs | Más información en [email protected]
FUNDAMENTACIÓN
El mundo de la cultura, como así también el ámbito de la creación han vivido una expansión y fusión con los problemas de la comunicación. Con el siglo XXI avanzado es complejo delimitar las zonas de uno y otro campo del conocimiento y la gestión.
Difícilmente podremos diseccionar donde empieza la lectura en estos tiempos: en los libros y la industria editorial, o en los nuevos dispositivos móviles como tablets, smartphones y juegos. La gestión de la música, y del conocimiento en general, también replica los mismos interrogantes: Creación, cultura, comunicación y redes parecieran ser, cada vez más, aspectos cercanos, abordajes próximos a una misma problemática, la producción humana, la creatividad, y la administración del conocimiento.
Más allá de los aspectos académicos, hay todo un hacer, así como prácticas profesionales que ya han sido estructuradas y hoy son herramientas imprescindibles para la tarea del productor o el gestor.
Con un acento fuertemente puesto en el carácter práctico, estos seminarios están orientados a emprendedores, artistas o integrantes de instituciones que deseen una aproximación a este territorio híbrido compuesto por un creciente corpus teórico de dinámica expansión.
Teniendo como antecedente un conjunto de autores que han abordado esta problemática, desde Néstor García Canclini hasta Marshall McLuhan, pasando por referentes como Alvin Toffler o actores argentinos como fuera Octavio Gettino este conjunto de seminarios aborda estos temas de manera introductoria, incluyendo aspectos académicos y de práctica profesional que han ocupado cada vez más espacio en las oportunidades de formación universitaria, después de un largo camino de consolidación teórica.
CONTENIDOS
Módulo I
Introducción a la Gestión cultural
Pancho Marchiaro
Introducción a la problemática: teoría de la cultura, el arte, la comunicación
De la política al consumo cultural. Gestión cultural, derechos culturales.
Industrias Culturales, creativas. Emprendimientos.
Historia de los conceptos y escenarios actuales.
Módulo II
Nuevas tecnologías, participación y redes
Indira Montoya
El cambiantes escenario de las comunicaciones en el SXXI.
El universo de los nativos digitales, sus prácticas, la manera de interactuar.
El papel de lo cultural en el escenario virtual.
Internet 2.0 y otros cambios actuales.
Módulo III
Difusión, gestión de prensa y planificación de medios
Julia Barrandeguy
El agente de prensa. Lo noticiable. Los medios. Base de datos. Producción de material. Relaciones públicas. Estilos. El vocero. Estrategia de prensa. Clipping.
Rodrigo Rojas
Módulo IV
Diseño de proyectos culturales
Gisela Di Marco – Flor Gauna
Diseño, Identidad y estrategia para Proyectos Creativos
Técnica proyectual. Identidad y valores de los proyectos.
Seguimiento de proyectos finales, análisis y contexto de casos locales
MODALIDAD DE CURSADO
Asistencia al 75%
Presentación escrita y oral de proyecto final grupal
Clase de apoyo a proyectos, entrevistas personales
Cada módulo puede cursarse independientemente, contiene clases, material académico, un encuentro de laboratorio de proyectos y una mesa redonda con referentes del sector
PERFIL DEL ASISTENTE
Proveniente del sector de la creación, músicos, diseñadores, artistas visuales, productores, emprendedores gastronómicos… que se desempeñen independientemente así como actores de la esfera pública o integrantes de asociaciones civiles, fundaciones y otras iniciativas del tercer sector
Idóneos, alumnos universitarios avanzados, tesistas, técnicos que deseen articular un campus teórico práctico…
TRABAJO FINAL Y CERTIFICACIÓN
Trabajo final. Los trabajos finales serán el mecanismo de evaluación. Tendrán carácter obligatorio y sólo se podrán presentar si el alumno con una asistencia del 75% de los encuentros, o superior.
La evaluación consistirá en la presentación de proyectos de diferente complejidad, siguiendo los lineamientos del material académico propuesto en el curso. El mismo deberá ser presentado físicamente y defendido en exposición oral.
Valor del curso: $3500
Matrícula $300 – Curso $3200 Efectivo – financiación en cuotas