Revista La Central y 220 Cultura Contemporánea, te invitan a «LIGA CENTRAL», un ciclo de periodismo y fotografía con grandes figuras de las artes visuales y los medios de comunicación.
::: Claudio Kleiman :::
«50 años de Rock Nacional. Una charla sobre sus orígenes»
Temáticas: Década del 60 en Argentina y el mundo. El surgimiento de Los Gatos Salvajes en Rosario. La Cueva de la calle Pueyrredón y los iniciadores. Los Beatniks y el simple «Rebelde». Surgimiento de los tres grupos fundacionales: Los Gatos, Manal y Almendra. Debate.
Acerca de Claudio Kleiman: Periodista y músico. Fue miembro fundador de la revista Expreso Imaginario, donde se desempeñó hasta su cierre. Con una trayectoria ligada al rock y la música popular, colaboró con los principales diarios y revistas tales como Rock & Pop, Pan Caliente, Cerdos & Peces, El Porteño y los diarios Clarín, Perfil, La Nación, Página/12 y El País (España). Es coautor de los libros De Ushuaia a la Quiaca –junto a León Gieco y Gustavo Santaolalla– y de Enciclopedia Rock Nacional 30 años. Es redactor especial de la revista Rolling Stone, donde participa desde sus inicios. Conduce, junto a Alfredo Rosso, el programa Truco Gallo por Radio UBA. Es cantante, compositor y guitarrista del grupo Claudio Kleiman y la Banda de Sonido.
Dirigido a: estudiantes y egresados de periodismo, comunicación social, fotografía, diseño gráfico y diseño de indumentaria. Músicos, artistas, escritores, ilustradores y público en general.
Fecha: Sábado 15 de Agosto de 2015
Hora: 16 hs.
Duración: 3 hs.
CUPOS LIMITADOS!
Costo: $250 – *(Si te inscribís a las 4 charlas del ciclo «Liga Central» podés acceder a un descuento exclusivo del 10%)*
Forma de pago: En boleterías de 220CC, hasta antes de ingresar en la charla. Únicamente en efectivo.
Inscripciones: [email protected]
Lugar: 220 Cultura Contemporánea (Costanera esquina Mendoza)
**Conocé más sobre las otras charlas y talleres de este ciclo:
– Andy Cherniavsky: «Saber mirar, visión creativa. Fotografía de moda, retratos, publicidad y editorial».
– Marcos López: «Sub realismo mágico. Entre el teatro criollo, la fotografía publicitaria, el mercado del arte y el documentalismo social crítico».
– Alejandro Seselovsky: «El Otro. Composición y escritura de retratos y perfiles».